EXAMEN DE TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA (OCT).
La angiografía fluoresceínica de campo amplio es un examen especializado que se utiliza para obtener imágenes detalladas de la retina y de la circulación sanguínea en el ojo. Este procedimiento es fundamental para el diagnóstico y manejo de diversas enfermedades retinianas.

¿Como funciona?

El OCT utiliza un haz de luz infrarroja de baja intensidad que se proyecta sobre la retina. A medida que la luz se refleja en las distintas capas del tejido ocular, se genera una imagen tridimensional de alta resolución. El proceso es similar a una ecografía, pero en lugar de usar sonido, emplea luz para obtener imágenes de los tejidos profundos del ojo.

Beneficios

- No invasivo y sin contacto: No requiere incisiones ni tocar el ojo.

- Detección temprana: Permite detectar enfermedades oculares antes de que se presenten síntomas graves.

- Monitoreo preciso: Facilita el seguimiento del progreso de enfermedades oculares y la efectividad de los tratamientos.

- Rápido y seguro: El examen se realiza en minutos y no implica radiación ni efectos secundarios.

¿Quien debe realizar estos examenes?

Este examen es recomendado para:

- Personas con antecedentes familiares de enfermedades oculares como el glaucoma o la degeneración macular.etinopatía diabética

- Pacientes diabéticos que corren el riesgo de desarrollar retinopatía diabética.

- Personas con síntomas de pérdida de visión, visión borrosa, manchas oscuras o distorsión visual.

- Cualquier persona mayor de 60 años o con condiciones que aumenten el riesgo de enfermedades de la retina.

PASO A PASO

Preparación:No es necesario prepararse especialmente para el examen. Sin embargo, si se van a dilatar las pupilas, es importante en lo posible que estés acompañado por un familiar, amigo o cuidador.
1.
4.
Captura de imágenes:Nuestra máquina de última tecnología toma varias imágenes de la retina en pocos segundos. No se siente ninguna molestia.
Colocación: El paciente se sienta frente al dispositivo OCT y apoya la barbilla y la frente en los soportes correspondientes para mantener la cabeza firme.
2.
5.
Revisión de resultados: Revisaremos y analizaremos detalladamente las imágenes obtenidas y determinaremos si hay alguna anormalidad.
Exploración:El oftalmólogo dirige un haz de luz hacia el ojo mientras el paciente mira fijamente un punto de luz. Es importante mantener el ojo lo más quieto posible.
3.
EXAMEN DE TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA (OCT).
La angiografía fluoresceínica de campo amplio es un examen especializado que se utiliza para obtener imágenes detalladas de la retina y de la circulación sanguínea en el ojo. Este procedimiento es fundamental para el diagnóstico y manejo de diversas enfermedades retinianas.

¿Cómo funicona?

El OCT utiliza un haz de luz infrarroja de baja intensidad que se proyecta sobre la retina. A medida que la luz se refleja en las distintas capas del tejido ocular, se genera una imagen tridimensional de alta resolución. El proceso es similar a una ecografía, pero en lugar de usar sonido, emplea luz para obtener imágenes de los tejidos profundos del ojo.

Beneficios

- No invasivo y sin contacto: No requiere incisiones ni tocar el ojo.

- Detección temprana: Permite detectar enfermedades oculares antes de que se presenten síntomas graves.

- Monitoreo preciso: Facilita el seguimiento del progreso de enfermedades oculares y la efectividad de los tratamientos.

- Rápido y seguro: El examen se realiza en minutos y no implica radiación ni efectos secundarios.

¿Quién debe realizar estos examen?

Este examen es recomendado para:

- Personas con antecedentes familiares de enfermedades oculares como el glaucoma o la degeneración macular.etinopatía diabética

- Pacientes diabéticos que corren el riesgo de desarrollar retinopatía diabética.

- Personas con síntomas de pérdida de visión, visión borrosa, manchas oscuras o distorsión visual.

- Cualquier persona mayor de 60 años o con condiciones que aumenten el riesgo de enfermedades de la retina.

PASO A PASO

Preparación:No es necesario prepararse especialmente para el examen. Sin embargo, si se van a dilatar las pupilas, es importante en lo posible que estés acompañado por un familiar, amigo o cuidador.
1.
Colocación: El paciente se sienta frente al dispositivo OCT y apoya la barbilla y la frente en los soportes correspondientes para mantener la cabeza firme.
2.
Exploración:El oftalmólogo dirige un haz de luz hacia el ojo mientras el paciente mira fijamente un punto de luz. Es importante mantener el ojo lo más quieto posible.
3.
4.
Captura de imágenes:Nuestra máquina de última tecnología toma varias imágenes de la retina en pocos segundos. No se siente ninguna molestia.
5.
Revisión de resultados: Revisaremos y analizaremos detalladamente las imágenes obtenidas y determinaremos si hay alguna anormalidad.