EXAMEN DE FOTOS DE CAMPO AMPLIO.
El Examen de Campo Amplio es una prueba oftalmológica avanzada que captura imágenes detalladas de una gran parte de la retina, permitiendo visualizar hasta el 80% de esta en una sola imagen. Esto es esencial para detectar y monitorear enfermedades oculares que afectan las áreas periféricas del ojo, que suelen pasar desapercibidas en los exámenes convencionales. Es especialmente útil para detectar enfermedades como la retinopatía diabética, el desprendimiento de retina y la degeneración macular.

¿Cómo funicona?

Este examen utiliza un dispositivo especializado que emite un haz de luz láser de baja intensidad para tomar imágenes de alta resolución de la retina, incluyendo las áreas periféricas. A diferencia de los exámenes tradicionales que solo muestran una pequeña porción de la retina, el examen de campo amplio ofrece una vista panorámica en una sola toma, lo que facilita la detección de problemas en áreas más amplias y profundas del ojo.

Beneficios

- Cobertura extensa: Permite visualizar hasta un 80% de la retina en una sola imagen, mientras que los métodos convencionales cubren solo un 15%.
- Detección temprana:Identifica problemas oculares que podrían no detectarse en exámenes rutinarios.

- No invasivo:Facilita el seguimiento del progreso de enfermedades oculares y la efectividad de los tratamientos.

- Seguimiento preciso:Facilita el monitoreo de la progresión de enfermedades oculares a lo largo del tiempo.

- Prevención:
Al detectar problemas en las áreas periféricas de la retina, ayuda a prevenir la pérdida de visión en etapas avanzadas.

¿Quién debe realizar estos examen?

Este examen es recomendado para:

- Personas con antecedentes familiares de enfermedades de la retina o glaucoma.

- Pacientes diabéticos o hipertensos, ya que están en riesgo de desarrollar retinopatía diabética o daño ocular relacionado con su condición.

- Personas con miopía alta, que tienen mayor riesgo de sufrir desprendimiento de retina.

- Cualquier persona con síntomas como destellos de luz, visión borrosa o pérdida de visión periférica.

- Adultos mayores de 50 años para un control preventivo de la salud ocular.

PASO A PASO

Preparación:No es necesario un preparativo especial, pero en algunos casos se pueden utilizar gotas para dilatar las pupilas.
1.
4.
Captura de imágenes:La máquina toma imágenes detalladas de la retina, incluyendo áreas que no son fácilmente visibles en otros exámenes.
Colocación:El paciente se sienta frente al dispositivo y coloca la barbilla en un soporte. Es importante mantener la cabeza firme y los ojos quietos.
2.
5.
Revisión de resultados:El oftalmólogo revisa las imágenes capturadas, analiza cualquier anomalía y decide si es necesario seguir con tratamientos o estudios adicionales.
Exploración:El dispositivo emite un breve destello de luz mientras el paciente mira a un punto de referencia. No se siente dolor ni incomodidad.
3.
EXAMEN DE FOTOS DE CAMPO AMPLIO.
El Examen de Campo Amplio es una prueba oftalmológica avanzada que captura imágenes detalladas de una gran parte de la retina, permitiendo visualizar hasta el 80% de esta en una sola imagen. Esto es esencial para detectar y monitorear enfermedades oculares que afectan las áreas periféricas del ojo, que suelen pasar desapercibidas en los exámenes convencionales. Es especialmente útil para detectar enfermedades como la retinopatía diabética, el desprendimiento de retina y la degeneración macular.

¿Cómo funicona?

Este examen utiliza un dispositivo especializado que emite un haz de luz láser de baja intensidad para tomar imágenes de alta resolución de la retina, incluyendo las áreas periféricas. A diferencia de los exámenes tradicionales que solo muestran una pequeña porción de la retina, el examen de campo amplio ofrece una vista panorámica en una sola toma, lo que facilita la detección de problemas en áreas más amplias y profundas del ojo.

Beneficios

- Cobertura extensa: Permite visualizar hasta un 80% de la retina en una sola imagen, mientras que los métodos convencionales cubren solo un 15%.
- Detección temprana:Identifica problemas oculares que podrían no detectarse en exámenes rutinarios.

- No invasivo:Facilita el seguimiento del progreso de enfermedades oculares y la efectividad de los tratamientos.

- Seguimiento preciso:Facilita el monitoreo de la progresión de enfermedades oculares a lo largo del tiempo.

- Prevención:
Al detectar problemas en las áreas periféricas de la retina, ayuda a prevenir la pérdida de visión en etapas avanzadas.

¿Quién debe realizar estos examen?

Este examen es recomendado para:

- Personas con antecedentes familiares de enfermedades de la retina o glaucoma.

- Pacientes diabéticos o hipertensos, ya que están en riesgo de desarrollar retinopatía diabética o daño ocular relacionado con su condición.

- Personas con miopía alta, que tienen mayor riesgo de sufrir desprendimiento de retina.

- Cualquier persona con síntomas como destellos de luz, visión borrosa o pérdida de visión periférica.

- Adultos mayores de 50 años para un control preventivo de la salud ocular.

PASO A PASO

Preparación:No es necesario un preparativo especial, pero en algunos casos se pueden utilizar gotas para dilatar las pupilas.
1.
Colocación:El paciente se sienta frente al dispositivo y coloca la barbilla en un soporte. Es importante mantener la cabeza firme y los ojos quietos.
2.
Exploración:El dispositivo emite un breve destello de luz mientras el paciente mira a un punto de referencia. No se siente dolor ni incomodidad.
3.
4.
Captura de imágenes:La máquina toma imágenes detalladas de la retina, incluyendo áreas que no son fácilmente visibles en otros exámenes.
5.
Revisión de resultados:El oftalmólogo revisa las imágenes capturadas, analiza cualquier anomalía y decide si es necesario seguir con tratamientos o estudios adicionales.