EXAMEN ESPECIALIZADO DE ANGIOGRAFIA FLUORESCEÍNICA DE CAMPO AMPLIO
La Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) es un examen médico no invasivo que utiliza luz para obtener imágenes detalladas de las diferentes capas de la retina, la parte del ojo que se encarga de convertir la luz en señales que el cerebro puede interpretar. Este examen permite detectar y monitorear enfermedades oculares que afectan la retina y el nervio óptico, como el glaucoma, la degeneración macular y la retinopatía diabética.

¿Cómo funciona?

Inyección de Fluoresceína: El examen comienza con la inyección intravenosa de un colorante fluorescente llamado fluoresceína en el brazo del paciente. La fluoresceína se distribuye rápidamente por el torrente sanguíneo, incluyendo los vasos sanguíneos del ojo.

Captura de Imágenes: Después de la inyección, se utiliza una cámara especial con un filtro de luz azul para capturar imágenes del fondo del ojo. La fluoresceína resalta los vasos sanguíneos, permitiendo observemos cómo fluye la sangre a través de la retina y la coroides.

Campo Amplio: A diferencia de la angiografía fluoresceínica convencional, la de campo amplio permite capturar imágenes de una área más extensa de la retina en una sola toma. Esto es especialmente útil para detectar y monitorear condiciones que afectan las zonas periféricas de la retina, que pueden pasar desapercibidas en estudios de campo más limitado.

Beneficios

- Detección Temprana: Permite detectar tempranamente problemas en la retina, incluso en áreas periféricas que no siempre son visibles con otros métodos.

- Diagnóstico Preciso: Ayuda a los oftalmólogos a diagnosticar con precisión condiciones retinianas al observar la circulación sanguínea y detectar posibles fugas o bloqueos en los vasos sanguíneos.

- Seguimiento de Enfermedades: Es fundamental para monitorear la progresión de enfermedades retinianas y la efectividad de los tratamientos, permitiendo ajustes en la terapia si es necesario.

- Planeación de Tratamiento: Las imágenes obtenidas son esenciales para planificar intervenciones quirúrgicas o tratamientos con láser.

¿Quien debe realizar estos examenes?

Este examen es recomendado para pacientes con condiciones que afectan la retina o la coroides, como:

- Retinopatía diabética

- Degeneración macular

- Oclusión venosa retiniana

- Enfermedades inflamatorias de la retinaTumores retinianos
EXAMEN ESPECIALIZADO DE ANGIOGRAFIA FLUORESCEÍNICA DE CAMPO AMPLIO
La Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) es un examen médico no invasivo que utiliza luz para obtener imágenes detalladas de las diferentes capas de la retina, la parte del ojo que se encarga de convertir la luz en señales que el cerebro puede interpretar. Este examen permite detectar y monitorear enfermedades oculares que afectan la retina y el nervio óptico, como el glaucoma, la degeneración macular y la retinopatía diabética.

¿Como funciona?

Inyección de Fluoresceína: El examen comienza con la inyección intravenosa de un colorante fluorescente llamado fluoresceína en el brazo del paciente. La fluoresceína se distribuye rápidamente por el torrente sanguíneo, incluyendo los vasos sanguíneos del ojo.

Captura de Imágenes: Después de la inyección, se utiliza una cámara especial con un filtro de luz azul para capturar imágenes del fondo del ojo. La fluoresceína resalta los vasos sanguíneos, permitiendo observemos cómo fluye la sangre a través de la retina y la coroides.

Campo Amplio: A diferencia de la angiografía fluoresceínica convencional, la de campo amplio permite capturar imágenes de una área más extensa de la retina en una sola toma. Esto es especialmente útil para detectar y monitorear condiciones que afectan las zonas periféricas de la retina, que pueden pasar desapercibidas en estudios de campo más limitado.

Beneficios

- Detección Temprana: Permite detectar tempranamente problemas en la retina, incluso en áreas periféricas que no siempre son visibles con otros métodos.

- Diagnóstico Preciso: Ayuda a los oftalmólogos a diagnosticar con precisión condiciones retinianas al observar la circulación sanguínea y detectar posibles fugas o bloqueos en los vasos sanguíneos.

- Seguimiento de Enfermedades: Es fundamental para monitorear la progresión de enfermedades retinianas y la efectividad de los tratamientos, permitiendo ajustes en la terapia si es necesario.

- Planeación de Tratamiento: Las imágenes obtenidas son esenciales para planificar intervenciones quirúrgicas o tratamientos con láser.

¿Quien debe realizar estos examenes?

Este examen es recomendado para pacientes con condiciones que afectan la retina o la coroides, como:

- Retinopatía diabética

- Degeneración macular

- Oclusión venosa retiniana

- Enfermedades inflamatorias de la retinaTumores retinianos