
Historia clínica:El optometrista comienza recopilando información sobre la salud ocular y general del paciente, antecedentes familiares y síntomas actuales.
1.

4.
Prueba de motilidad ocular:El optometrista examina el movimiento de los ojos para asegurarse de que estén alineados y que no haya problemas musculares.

7.
Dilación de pupilas (si es necesario)Se aplican gotas para dilatar las pupilas y evaluar la retina y el nervio óptico.

Medición de agudeza visual:Antes del examen, se inyecta el medio de contraste en una vena del brazo, lo que puede causar una sensación de calor momentánea.
2.

5.
Prueba de presión ocular:Puede realizarse con un tonómetro para detectar signos de glaucoma.

8.
Discusión de los resultados:El optometrista explica los hallazgos y, si es necesario, recetará gafas, lentes de contacto o recomendará otros exámenes o tratamientos.

Refracción:Se utilizan lentes de prueba para determinar si el paciente necesita corrección visual (gafas o lentes de contacto) y cuál sería la fórmula más precisa.
3.

6.
Examen de la parte anterior del ojo:Se usa una lámpara de hendidura para observar con detalle las estructuras frontales del ojo, como la córnea y el iris.